AIEDI Faktoria es una cooperativa de iniciativa social en la que desarrollamos proyectos de consultoría y capacitación en temas relacionados con la sostenibilidad y la felicidad organizacional.

Tenemos como misión dibujar círculos virtuosos en las organizaciones utilizando dos herramientas:

  • El compás de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030
  • Nuestra brújula especial que tiene como puntos cardinales la sostenibilidad, la perspectiva de género, la interculturalidad y la inclusión.

La felicidad en el trabajo

¿Se puede ser feliz en el trabajo? Más nos vale que la respuesta a esta pregunta sea afirmativa, porque si tenemos que esperar a quitarnos el uniforme, cerrar el ordenador o echar la persiana para ser felices, nuestras posibilidades de logarlo se reducirían a unas pocas horas al día.

Los programas de AIEDI Faktoria están centrados en el mayor activo con el que cuentan las organizaciones, las personas que trabajan en ellas o que las forman, ya que consideramos que la motivación es primordial para que el capital humano funcione en niveles de excelencia. Está demostrado que cuando no existe motivación baja significativamente la cantidad y calidad del trabajo o de participación.

Desde AIEDI Faktoria apostamos por el autoconocimiento, el desarrollo personal y el empoderamiento de las personas y por la introducción de la cultura de los cuidados dentro de las organizaciones, ya que es la única manera de que ambas partes, la entidad y las personas que la componen, ganen en felicidad y en rentabilidad.

¿A qué esperas para ser feliz?

¿Se puede ser feliz en el trabajo? Más nos vale que la respuesta a esta pregunta sea afirmativa, porque si tenemos que esperar a quitarnos el uniforme, cerrar el ordenador o echar la persiana para ser felices, nuestras posibilidades de logarlo se reducirían a unas pocas horas al día.

 

Más allá de la sostenibilidad ambiental

Cuando pensamos en desarrollo sostenible automáticamente nos aparece un paisaje de color verde en nuestra retina. Efectivamente, la sostenibilidad está relacionada con el cuidado del medioambiente, pero no solo. Al menos, existen otras dos dimensiones que la acompañan: como son la económica y la social.

Ampliar el espectro de colores y vincular el desarrollo sostenible en las organizaciones a proyectos y acciones más allá del color verde es una de los pilares en los que se basa el pilar de la cooperativa que se encarga de la sostenibilidad organizacional.

En 2020 la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) cumplieron 5 años y nos adentramos en la Década para la acción. Todavía nos quedan 10 años para lograr los 17 objetivos y las 169 metas que firmaron todos los países en 2015.

Que nuestro mundo sea más justo, igualitario equitativo y que nuestro planeta esté sano nos interpele a todos los gobiernos y entidades, pero también a todas las personas y todas las organizaciones, incluido el tejido empresarial. Nuestra labor es la de acompañar a estas últimas en esta labor de contribuir a los ODS y de incorporar la sostenibilidad, el género, la interculturalidad y la inclusión dentro de las líneas estratégicas y de discursos, proyectos y memorias.

¿A qué esperas para contribuir a dejar un mundo más justo y equitativo?

Que nuestro mundo sea más justo, igualitario equitativo y que nuestro planeta esté sano nos interpele a todos los gobiernos y entidades, pero también a todas las personas y todas las organizaciones, incluido el tejido empresarial.